LA VIDA DE
SHAUL ISH TARSHISH
Basado en los Escritos de los Primeros Discípulos de Iehoshua de Natzrat
Por Avdiel
Ben Oved
Centro de
Estudio Maor BaOlam
Natzratim.com
A. SUS
PRIMEROS AÑOS [APROX. 32 ERA COMÚN] [1]
1)
Nombre: Shaul. Pablo no es su
nombre, sino una castellanización del griego Paulos, que a su vez no es
un nombre griego sino el latín Paulus. Es obvia la fácil transición de SAULOS (σαυλος) a PAULOS (παυλος). Sugerimos que fue producto de
los copistas griegos y no que Shaul se llamara también Paulos (o Paulus).
2)
Shaul nace en la ciudad de Tarshish, una ciudad de Cilicia al sureste de
Asia Menor [2].
3)
Hebreo[3],
circuncidado al octavo día, de la tribu de Benjamín[4]
y ciudadano romano[5].
B. SU
EDUCACIÓN
1)
Fariseo hijo de fariseos.[6]
2)
Desde muy joven sus padres lo enviaron a Ierushaláim para estudiar Tora con
el famoso maestro Gamliel HaZaqen Ben Shim’ón (Ben Hilel). “Gudalti leragle Gamliel umlumad lefi diqduqe
torat avotenu vaehi meqane Lelohim” (Educado bajo los pies de Gamliel en
estricta conformidad a la enseñanza de nuestros padres, siendo celoso[7]
de Elohim).[8]
3)
Aprendió el oficio de trabajador con telas.[9]
4)
Fue un perseguidor de las Qehilot (Comunidades)
de los discípulos de Iehoshúa de Natzrat, “Perseguí
este Camino hasta la muerte, encadenando y echando en cárceles tanto a hombres
como a mujeres”[10],
Shaul explica el por qué: “Yo ciertamente
pensaba en mi interior que era mi deber hacer muchas maldades contra del nombre
de Iehoshúa de Natzrat. Lo cual hice, en efecto, en Jerusalén; pues luego de
recibir autorización de parte de los principales sacerdotes, no sólo encerré en
cárceles a muchos de los santos, sino que, cuando eran condenados a muerte, yo
daba mi voto contra ellos[11].
Se documentó su precensia en la muerte del Maestro Tzefanya.[12]
5)
Es muy probable que después de terminar sus estudios en Jerusalén, haya
regresado a Tarshish, aproximadamente en la época que Rabenu Iehoshúa comienzára
a enseñar.
C. SU
ENCUENTRO CON RABENU IEHOSHÚA HAMASHÍAJ [31-45 E.C.]
1)
Mientras Shaul iba a Dameseq con la autoridad de los kohanim haguedolim (principales sacerdotes), para traer presos a
Ierushaláim a los talmidim de
Iehoshúa que allí moraban, vió una visión[13],
una or gadol min hashamáim (gran luz de los cielos)[14],
or bahir ioter mizohar hashemesh (una
luz con más claridad que el resplandor del sol)[15]
y queda segado.
2)
La voz de Rabenu Iehoshúa dijo: “¿Shaul
Shaul lama tird'feni?” (¿Por qué me persigues?), tan pronto Shaul supo que
era el Mashíaj, dijo: “¿ma ease adoni?”
(¿Qué debo hacer mi señor?). Rabenu Iehoshúa le dijo: “Levántate y ponte en pie; porque te he aparecido con el fin de
designarte como ministro y testigo, no sólo de las cosas que has visto, sino
también de aquellas en que me apareceré a ti, librandote del pueblo y de las
naciones a las cuales yo te envío”[16].
D. DISCÍPULO
DE RABENU IEHOSHÚA [31-45 E.C.]
1)
Debido a que Shaul no veía, los hombres que iban con él le ayudaron a
entrar en Dameseq, allí permaneció tres días sin poder ver, y no comió ni bebió
sino que permaneció en constante t’filá (oración
/autoanálisis)[17].
2)
Shaul tuvo en una visión y vio a un varón de nombre Jananyá a través del
cual El Eterno le haría recobrar la vista[18].
3)
Jananyá HeJasid[19],
uno de los discípulos de Iehoshúa, también tuvo una visión con respecto al
suceso de Shaul y enseguida fue a ver a Shaul y “después de imponerle las manos dijo: Hermano Shaul, adonenu Iehoshúa, quien fue visto por
ti en el camino por donde venías, me ha enviado para que recuperes la vista y
seas lleno de ruaj haqódesh”[20],
y también le dijo: “El Elohhim de
nuestros padres te ha escogió para que conozcas Su voluntad, veas al Tzadiq y oigas la voz de su boca.
Porque le serás testigo ante todos los seres humanos, de lo que has visto y
oído. Ahora, ¿que esperas? Levantate, has la tevila (inmersión en aguas), lava tus errores en su nombre
[autoridad]”[21].
4)
Shaul permaneció varios días con los talmidim de Iehoshúa en Dameseq y tan pronto
Shaul cobró fuerzas comenzó a enseñar acerca de Rabenu Iehoshúa el Mashíaj en
las Bate Kenesiot[22].
Esta fue la primera
vez que Shaul reunido con discípulos de Iehoshúa, comienza a aprender sobre las
enseñanzas que Rabenu Iehoshúa transmitió a sus primeros discípulos.
5)
Despues de muchos días Shaul viajó a Arabia[23].
6)
De Arabia regresa a Dameseq y permanece tres años allí[24].
El regreso a Dameseq sin duda es para reunirse una vez más con Jananyá HeJasid
y el resto de los discípulos de Iehoshúa, de esta manera Shaul continúa
conociendo mucho más acerca de las enseñanzas Rabenu Iehoshúa.
7)
Shaul viaja a Jerusalén “para adquirir conocimiento con Kefá”[25]
e “intentó
juntarse con los discípulos, pero
todos le tenían miedo, no creyendo que era discípulo”[26].
8)
El Maestro Iosef HaLeví[27]
llamado Bar Naba, un varón bueno, lleno de ruaj haqódesh y de emuná[28],
lo presentó a los Emisarios[29],
y les contó lo que le había sucedido y como después él estaba enseñando con la
autoridad de Iehoshúa[30],
de manera que también en Ierushaláim enseñaba con la autoridad de Iehoshúa[31].
9)
Permanece quince días con el Maestro Shimon Kefa[32].
Esta estadía con Shimón Kefá es de vital importancia para Shaul, ya que éste
[Shimón] quedó como el líder de los Natzratim después de la aucencia física de
Rabenu Iehoshúa.
10)
Shaul no pudo ver a ningún otro Emisario, sino a Iaaqov el hermano de
Iehoshúa, Paqid (Supervisor) mas destacado de la Comunidad en Jerusalén[33].
11)
Viaja a Tarshish[34].
E. PRIMERA
MISIÓN DE SHAUL [46-48 E.C.].
1)
Bar Naba busca a Shaul y ambos viajan a Antioquía para enseñar, enviados
por la Comunidad de Jerusalén[35].
2)
Shaul viaja a Jerusalén con Bar Naba trayendo una ayuda enviada desde
Antioquía para los Zeqanim
(ancianos).
F. SEGUNDA
MISIÓN DE SHAUL [46-48 E.C.].
1)
Shaul y Bar Naba son contados entre los Profetas y Maestros de la Qehila en Antioquía y son comicionados
para viajar hasta Siria, acompañados por Iojanan Marcus (cuñado de Bar Naba)[36]
como ayudante.
2)
Viaja a Chipre después de embarcar en Seleucia[37].
3)
Viaja Shaul y sus compañeros a Perge de Panfila, en esta ocación Iojanán Marcus
regresó a Jerusalén[40].
4)
Viaja de Pafos a Antioquía de Pisidia[41].
5)
Viaja a Iconio[45].
6)
Viaja a Listra, Licaonia[48].
7)
Viaja a Derbe, donde hacen gran cantidad de discípulos[52].
8)
Shaul y Bar Naba regresan a Listra, a Iconio y a Antioquía para visitar a
los nuevos discípulos y designar los Zeqenim
(Ancianos) en cada Qehila (Comunidad),
pasando por Pisidia fueron a Panfilia, después a Perge y finalmente a Atalia[53].
9)
Desde Atalia regresan a Antioquía de Siria[54].
10)
Shaul y Bar Naba informan a la Qehila
de Antioquía de Siria lo que El Eterno había hecho a través de ellos en la
misión a la cual fueron encomendados, y que El Eterno también abrió a las
naciones una shaar Emuna (‘puerta de fe’).
Permanecieron allí por algún tiempo[55].
11)
Shaul y Bar Naba suben a Jerusalén donde se convoca el Bet Din (Casa de justicia)[56].
G. TERCERA
MISIÓN DE SHAUL [49-52 E.C.].
1)
Shaul, Bar Naba y otros muchos permanecen en Antioquía de Siria enseñando[61].
2)
Viaja a Derbe y a Listra[65].
3)
Viaja a Troas y allí tiene una visión acerca de ir a Macedonia, y enseguida
que tiene esta visión parte a Macedonia[69].
4)
Viaja a Filipos, una ciudad
principal de la provincia de Macedonia, allí permanece algunos días[70].
·
En día de Shabat, Shaul y sus compañeros, buscan un meqom tefila (lugar de oración)[71].
·
Shaul y los demás hablan con ciertas mujeres que también se reunieron en el
lugar de tefilah, entre ellas, Lidia irat Elohim (temerosa de Elohim), la
cual prestó cuidadosa atención a las palabras de Shaul[72].
·
En otra ocación al ir al lugar de tefilah,
se realiza una sanidad a una joven a traves de Shaul[73].
·
Shaul y Shila son puestos en la carcel por los paganos[74].
·
El carcelero con su familia viene a ser ire
Elohim (temerosos de Elohim)[75].
·
Shaul y Shila son liberados[76].
·
Visitan la casa de Lidia y exhortan a los ajim[77].
5)
Viaja a Tesalonica[78].
6)
Viaja a Berea[81].
7)
Viaja a Atenas[84].
8)
Viaja a Corinto[88].
9)
Viaja a Siria con Aquila y Priscila, después de haberse rapado la cabeza en
Cencreas, por un voto[96].
10)
Viaja a Efeso y enseña en una Bet
keneset[97].
11)
Baja a Cesarea y sube a saludar a las Qehilot[98].
12)
Viaja a Antioquía[99].
H. CUARTA
MISIÓN DE SHAUL.
1)
Parte atravesando la región Gálata,
y Frigia, de lugar en lugar, fortaleciendo a todos los talmidim[100].
2)
Conoce al Maestro Apolos.[101]
3)
Shaul viaja a Efeso por tres años[102].
4)
Se despide de los discípulos y parte a Macedonia.
5)
Llega a Grecia y después de tres meses surge un complot de parte de iehudim, por lo que deside regresar por
Macedonia[111].
6)
Viaja a Troas y se junta con sus colaboradores, allí Avtojos es vuelto a la
vida[112].
7)
Viaja a Mileto[113].
8)
Viaja a Jerusalén junto con sus compañeros[116].
9)
Shaul llega Jerusalén[121].
Shaul hace
lo que los Zeqenim le aconsejan, y
cuando iban a cumplirse los seite días, iehudim
de Asia alborotaron al pueblo con falsedades para que le echaran mano a
Shaul[126].
10)
Es llevado a Cesarea[133]
y no es hallado culpable en ningún asunto.
11)
Es llevado a Roma[140].
I . ULTIMOS
AÑOS DE LA VIDA DE SHAUL.
1)
Es liberado, viaja a Europa y donde es puesto en prisión[146].
[1] Shaul es descrito como “un
joven” en el año donde Tzefanyá es apedreado (Maase HaShlujim 7.58).
[2] Maase HaShlujim 21.39; 22.3
[3] 2da Carta de Shaul a la Qehila
en Qorintos 11.22
[4] Carta de Shaul a la Qehila en
Filipos 3.5
[5] Maase HaShlujim 16.37;
22.25-28
[6] Carta de Shaul a la Comunidad
en Filipos 3.5
[7] Maase HaShlujim 22.3, Qanai
(‘celoso’) es alguien que actua no por impulso, sino por instinto, un qanai es
alguien que sabe lo que es bueno y lo que es malo y persigue hacer siempre la
justicia por lo tanto él no necesita
considerar si su acción es correcta o no, considerarla sería un insulto ya que
en su mente está definido lo bueno y lo malo, debido a este concepto, el qanai
es alguien que actua cegado.
[8] Maase HaShlujim 5.24; 22.3
[9] Maase HaShlujim 18.3-20; 1ra
Carta a la Qehila en Qorintos 4.12
[10] Maase HaShlujim 22.4
[11] Maase HaShlujim 26.9-10
[12] Tzefanya, helenizado a
Esteban. Maase HaShlujim 7.58; 8.3-22; 26.9-11
[13] Carta de Shaul a las Qehilot
en Galatya 1.16
[14] Maase HaShlujim 22.6
[15] Maase HaShlujim 26.13
[16] Maase HaShlujim 26.16-17;
9.3-9
[17] Maase HaShlujim 9.9-11
[18] Maase HaShlujim 9.12
[19] Maase HaShlujim 22.12
[20] Maase HaShlujim 9.17
[21] Maase HaShlujim 22.14-16
[22] Maase HaShlujim 9.19-20
[23] Antes de subir a Ierushaláim
donde estaba la cede de los Natzratim, Shaul primero viaja a Arabia y luego
vuelve a Damasco (Carta a las Comunidades en Galatia 1.17-18).
[24] Maase HaShlujim 9.23
[25] Carta de Shaul a las Qehilot
en Galatia1.18
[26] Maase HaShlujim 9.26
[27] Conocido como: José Bernabe el
levita
[28] Maase HaShlujim 11.23
[29] Maase HaShlujim 9.25
[30] Maase HaShlujim 9.27
[31] Maase HaShlujim 9.28
[32] Carta de Shaul a las Qehilot
en Galatia1.18
[33] Carta de Shaul a las Qehilot
en Galatia1.19
[34] Maase HaShlujim 9.30
[35] Maase HaShlujim 11.22-26
[36] Iojanan Mordejai, helenizado a
Marcos, Maase HaShlujim 13.1-5
[37] Maase HaShlujim 13.4
[38] Maase HaShlujim 13.5, Bate
Kenesiot helenizada a Sinagogas
[39] Maase HaShlujim 13.6-12.
[40] Maase HaShlujim 13.13
[41] Maase HaShlujim 13.14
[42] Maase HaShlujim 13.14-41
[43] Maase HaShlujim 13.43; 48
[44] Maase HaShlujim 13.45-52
[45] Maase HaShlujim 13.51-14.7
[46] Maase HaSheljim 14.1
[47] Maase HaShlujim 14.2-6
[48] Maase HaShlujim 14.8-20
[49] Maase HaShlujim 14.8-10
[50] Maase HaShlujim 14.10-18
[51] Maase HaShlujim 14.19-20
[52] Maase HaShlujim 14.20-21
[53] Maase HaShlujim 14.21-25
[54] Maase HaShlujim 14.26-27
[55] Maase HaShlujim 14.27-28
[56] Maase HaShlujim 15.1-35
[57] Maase HaShlujim 15.4
[58] Maase HaShlujim 15.5-21
[59] Maase HaShlujim 15.25
[60] Maase HaShlujim 15.22-32
[61] Maase HaShlujim 15.
[62] Maase HaShlujim 15.36
[63] Maase HaShlujim 15.38
[64] Maase HaShlujim 15.40-41
[65] Maase HaShlujim 16.1
[66] Maase HaShlujim 16.1-3
[67] Maase HaShlujim 16.4
[68] Maase HaShlujim 16.5-7
[69] Maase HaShlujim 16.8-10
[70] Maase HaShlujim 16.12-40
[71] Maase HaShlujim 16.13
[72] Maase HaShlujim 16.14-15
[73] Maase HaShlujim 16.16-18
[74] Maase HaShlujim 16.19-24
[75] Maase HaShlujim 16-25-34
[76] Maase HaShlujim 16.35-40
[77] Maase HaShlujim 16.40
[78] Maase HaShlujim 17.1-9
[79] Maase HaShlujim 17.1-4
[80] Maase HaShlujim 17.5-9
[81] Maase HaShlujim 17.10
[82] Maase HaShlujim 17.10-12
[83] Maase HaShlujim 17.13-14
[84] Maase HaShlujim 17.15-34
[85] Maase HaShlujim 17.17
[86] Maase HaShlujim 17.19-31
[87] Maase HaShlujim 17.34
[88] Maase HaShlujim 18.1-18
[89] Maase HaShlujim 18.1-3
[90] Maase HaShlujim 18.4-5
[91] Maase HaShlujim 18.7
[92] Maase HaShlujim 18.8
[93] Maase HaShlujim 18.9-10
[94] Maase HaShlujim 18.11
[95] Maase HaShlujim 18.17
[96] Maase HaShlujim 18.18
[97] Maase HaShlujim 18.19
[98] Maase HaShlujim 18.22
[99] Maase HaShlujim 18.23
[100]
Maase HaShlujim 18.23
[101]
Maase HaShlujim 18.24-25
[102]
Maase HaShlujim 19.1-41
[103] Maase HaShlujim 19.1-7
[104] Maase HaShlujim 19.8
[105] Maase HaShlujim 19.9-10
[106] Maase HaShlujim 19.11-12
[107] Maase HaShlujim 19.13-19
[108] Maase HaShlujim 19.21
[109] Maase HaShlujim 19.22
[110] Maase HaShlujim 19.23-41
[111]
Maase HaShlujim 20.2-3
[112]
Maase HaShlujim 20.6-12
[113]
Maase HaShlujim 20.13-16
[114] Maase HaShlujim 20.17-35
[115] Maase HaShlujim 20.36-38
[116] Maase HaShlujim 21.1-16
[117] Maase HaShlujim 21.3-5
[118] Maase HaShlujim 21.7
[119] Maase HaShlujim 21.8
[120] Maase HaShlujim 21.10-11
[121] Maase HaShlujim 21.17
[122] Maase HaShlujim 21.17
[123] Maase HaShlujim 21.18
[124] Maase HaShlujim 21.19-20
[125] Maase HaShlujim 21.21-24
[126] Maase HaShlujim 21.26-29
[127] Maase HaShlujim 21.30-36
[128] Maase HaShlujim 21.37-22.21
[129] Maase HaShlujim 22.22-30
[130] Maase HaShlujim 23.1-10
[131] Maase HaShlujim 23.11
[132] Maase HaShlujim 23.12-22
[133] Maase HaShlujim 23.23-26-32
[134] Maase HaShlujim 23.23-35
[135] Maase HaShlujim 24.1-22
[136] Maase HaShlujim 25.1-9
[137] Maase HaShlujim 25.10-12
[138] Maase HaShlujim 25.13-27
[139]
Maase HaShlujim 26.1-32
[140]
Maase HaShlujim 27.1-28,31
[141]
Maase HaShlujim 27.1-44
[142]
Maase HaShlujim 28.1-10
[143]
Maase HaShlujim 28.11-14
[144]
Maase HaShlujim 28.15-28
[145]
Maase HaShlujim 28.30-31
[146]
Carta a la Comunidad en Roma 15; 1ra y 2da Carta a Timotios, y Carta a Titos.
[147]
Carta a la Comunidad en Roma 15.24-28
[148]
2da Carta a Timotios 4.17
[149]
1ra Carta a Timotios 1.3
[150]
Carta a Titos 1.5
[151]
Carta a Titos 3.12
[152]
2da Carta a Timotios 4.13
[153]
2da Carta a Timotios 4.13